Impresión en 3D
¿Cómo funciona
la impresión 3D?
La impresión
3D permite elaborar estructuras tridimensionales, lo cual consiste en un
proceso de ir embutiendo con diferentes materiales las capas de un objeto. Este
método utiliza los elementos clásicos como la tinta y el papel, pero la materia
que se usa para la impresión en 3D es una especie de resina sintética que
contiene una propiedad específica: se endurece a través de un proceso de iluminación,
de esta forma cada capa de resina es irradiada con una luz especial hasta que
la siguiente puede adherirse a la anterior descrita como fabricación aditiva.
Así, una y otra vez hasta que la pieza queda constituida.
Hasta ahora
la impresión 3D solo se usa para la construcción de partes muy específicas como
partes de autos o fundas para i phone, y en el campo artístico es aplicada para
crear diseños arquitectónicos y varios modelos de esculturas. Inclusive se ha
considerado a la impresión 3D un gran aliado para la medicina ya que se pueden
construir trasplantes de órganos que función con eficacia.
Se dice que
en algún futuro no muy lejano una impresora 3D generara un ahorro en cuanto a
materiales y manufactura. Su software puede ser ajustado para imprimir
prácticamente cualquier cosa.
La tecnología
no está disponible para uso doméstico, y por ahora sigue siendo caro, ya que el
costo de estas máquinas oscila entre los $1,000 y los 300,000 dólares. La
última feria EuroMold
del año pasado en Frankfurt, Alemania, mostró el proceso para
el desarrollo y la fabricación de nuevos productos de una forma rápida, barata
y eficiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario